Formación en psicoanálisis


Curso Intensivo: Hacia un Psicoanálisis Pospatriarcal, Posheteronormativo y Poscolonial. El Giro Interseccional

Inicio: 16 de abril de 2026

Final: 21 de mayo de 2026

Horas lectivas: 7,5 h

Horario: Jueves de 19:30 a 21:00 h

Modalidad: Online (Zoom)

Precio: 150€

Precio para estudiantes: 125€

Fechas: 16/04, 23/04, 30/04, 14/05 y 21/05 de 2026

[Calendario]

Matrícula

Información e inscripciones: secretaria@epbcn.com - 93 454 89 78 - (+34) 659 666 329

Descripción: el curso propone un acercamiento teórico-clínico entre el psicoanálisis y la perspectiva de género, explorando cómo las formas históricas y culturales de construcción de la subjetividad inciden en la práctica clínica contemporánea.

Dirigido a: profesionales del campo de la salud mental, estudiantes de psicoanálisis, o interesadxs en psicoanálisis y/o en teorías de género.

Contenidos generales: Construcción histórica de la subjetividad y clínica psicoanalítica. Subjetividades patriarcales. Género y constitución del psiquismo. Diversidad sexual e identitaria. Clínica con perspectiva de género. Varones y mujeres actuales en análisis. Deseo de hijx hoy. Campo del semejante, desigualdad y constitución del psiquismo. Trabajo psicoanalítico con familias diversas. El closet y sus efectos subjetivos. Sexo y amor en tiempos feministas. Pulsiones y narcisismo según género. Existenciarios trans, travestis y género no binario. Relaciones y abusos de poder en los dispositivos psicoanalíticos. Perspectiva interseccional en psicoanálisis.

Contenidos específicos:

  1. Psicoanálisis y género, un diálogo posible. Construcción histórica de la subjetividad y clínica psicoanalítica. Hacia un abordaje interseccional.
  2. Relación entre construcción/producción de la subjetividad y constitución del psiquismo. Construcción de las femineidades.
  3. Masculinidades.
  4. Existenciarios trans.
  5. Maternidades y paternidades hoy. Revisión desde el psicoanálisis con perspectiva de género.

Metodología:

  • Primera parte (1 hora): se impartirá la base teórica correspondiente con exposición de ejemplos clínicos.
  • Segunda parte (30 minutos): trabajo grupal con participación de los alumnos a través de preguntas, comentarios o dudas acerca de las temáticas tratadas en la primera parte.
    El objetivo es el de fomentar el debate para afianzar los conceptos.
  • Se proporcionarán recomendaciones bibliográficas para cada una de las temáticas.

Objetivos:

  • Incorporar y fortalecer la perspectiva de género y diversidad en el trabajo clínico.

Profesora: Débora Tajer, Licenciada y Doctora en Psicología, Psicoanalista.

Certificado de asistencia: asistencia mínima al 80% de las clases.

Su finalidad es proporcionar al estudiante una formación lo más amplia posible sobre la obra de Sigmund Freud y sus aperturas disciplinarias.
Se dirige tanto a la formación en psicoanálisis como a los participantes que deseen conocer su estatuto en el campo socio-cultural.
Su objetivo es proporcionar a los integrantes una oportunidad de formarse como profesores dando clases en prácticas, y aprender a coordinar y observar grupos, utilizando distintos dispositivos grupales.

Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya

COPC
Entidad colaboradora - Descuento para colegiados

Col·legi de Pedagogia de Catalunya

COPEC
Entidad colaboradora - Descuento para colegiados

Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya

Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya Entidad colaboradora - Descuento para colegiados