En el primer semestre (Teoría del Inconsciente) se estudian los actos fallidos y los sueños como manera de aproximarse a las tres instancias que constituyen la primera tópica freudiana: inconsciente, preconsciente y consciente.
En el segundo semestre (Teoría General de las Neurosis) se estudia la teoría de las neurosis, con especial énfasis en las estructuras freudianas de la histeria y la neurosis obsesiva, se pone en cuestión la noción de desarrollo, y se introducen los conceptos de pulsión, libido, narcisismo, transferencia.
Primer semestre (octubre-febrero)
Primera parte: Introducción
- Introducción
- Los actos fallidos
Segunda parte: Los sueños
- Dificultades y primeras aproximaciones
- Premisas y técnica de la interpretación
- Contenido manifiesto del sueño y pensamientos oníricos latentes
- Sueños de niños
- La censura onírica
- El simbolismo en el sueño
- El trabajo del sueño
- Análisis de ejemplos de sueños
- Rasgos arcaicos e infantilismo del sueño
- El cumplimiento de deseo
- Incertezas y críticas
Segundo semestre (marzo-junio)
Tercera parte: Teoría general de las neurosis
- Psicoanálisis y psiquiatría
- El sentido de los síntomas
- La fijación al trauma, lo inconsciente
- Resistencia y represión
- La vida sexual de los seres humanos
- Desarrollo libidinal y organizaciones sexuales
- Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresión. Etiología
- Los caminos de la formación de síntoma
- El estado neurótico común
- La angustia
- La teoría de la libido y el narcisismo
- La transferencia
- La terapia analítica
Puedes consultar también nuestro calendario para el grupo A (tardes).