Blog


Es imposible pensar en el futuro sin tener en cuenta las redes sociales, cuya existencia ha invadido la mayor parte de nuestro tiempo. El boom de las nuevas tecnologías ha generado imaginarios colectivos vertiginosos, cuyo impacto sobre el ser humano es brutal. La creciente obsesión por la imagen, la omnipresencia de la sexualidad y el aumento de consumo de pornografía, la negación de la muerte, formas de vinculaciones efímeras, etcétera, son algunos ideales culturales que se transmiten y promueven en las redes sociales. Pero, ¿somos conscientes del papel que ejercen sobre nuestro yo?, ¿y sobre las repercusiones psíquicas negativas que pueden llegar a suponer estas nuevas formas de comunicación y relación? En un mundo en el que la virtualidad apenas se distingue de la realidad física, es necesaria una mirada persistente y cuestionadora sobre qué sociedad estamos gestando.

Charla-coloquio presencial y online.

A cargo de Laura Blanco (psicóloga y psicoterapeuta) y Carlos Carbonell (psicoanalista).

Día y hora:
Miércoles, 22 de marzo de 2023, a las 19:00.

Actividad presencial y online a través de la plataforma Zoom. Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad.

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS.

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com.

“La corrección política, el hablar de manera políticamente correcta, se ha convertido en un valor irrenunciable para ciertos sectores autodenominados progresistas, que ven en estos nuevos modos de expresión una forma de cuidar e incluir en los debates contemporáneos a minorías o grupos de población históricamente oprimidos o excluidos.

Sin embargo, no todo el mundo comulga con la corrección política. Diversas voces, desde distintos ámbitos, se han alzado en contra de lo que consideran una neolengua artificial que da lugar a un modo de neocensura verbal y, en última instancia, ideológica.

El debate, desde luego, está encendido y candente. Y, en lo que más de cerca nos concierne, asoma la pregunta sobre cómo influye este ambiente en los procesos analíticos. Desplegaremos algunas reflexiones al respecto más adelante.”

Hemos añadido un nuevo artículo a nuestra colección de ‘Textos para pensar’. Se trata de la ponencia que Carlos Carbonell presentó el domingo 15 de mayo de 2022 en las XXI Jornadas Psicoanalíticas del EPBCN, tituladas Aperturas en Psicoanálisis (X), y que lleva por título Daños colaterales.

Próximamente añadiremos más textos a esta colección.

Pareja, amistad, familia. Están en crisis, dicen algunos, pero ese mismo estar en crisis las renueva por dentro, las reinventa, las revigoriza. Gracias a ella su imperio se afianza y se sostiene, extendiendo hasta lugares inéditos su soberanía: amistad virtual, pareja poliamorosa, familia monoparental, gay, lesbiana… Cuando hasta los adalides del entretenimiento mainstream, como Disney, se dedican a la promoción de lo que tienen el atrevimiento de denominar «inclusivo», se nos impone una serie de preguntas. ¿Qué es, exactamente, eso que resulta «incluido»? Y, en correspondencia, ¿dentro de qué cosa lo estamos «incluyendo»? ¿Qué estamos metiendo dentro de qué? La propia crisis, ¿vendría de un déficit de inclusión, o más bien de las categorías mismas (pareja, amistad, familia) que estamos utilizando? ¿Se trataría de reparar esas nociones, de llevar su imperio a nuevos territorios, o más bien de cuestionarlas, de ponerlas, de una vez, en solfa, de intentar vivir fuera de su reinado? Inventar los vínculos, pero ya por fuera de la amistad, de la pareja y de la familia.

Charla-coloquio presencial y online

A cargo de Josep Maria Blasco (psicoanalista)

Día y hora:
Miércoles, 22 de febrero de 2023, a las 19:00.

Actividad presencial y online a través de la plataforma Zoom. Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad.

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

El Buda histórico Siddharta Gautama Sakiamuni fundó y estructuró un corpus teórico y práctico psicoterapéutico ya hace 2.500 años. Su única preocupación era cómo abordar y acabar con el sufrimiento humano, ya fuera el efecto de una psicopatología o simplemente de lo que Freud llamó infelicidad ordinaria. Este libro se propone divulgar una faceta poco conocida del budismo, por lo menos en el mundo no anglosajón: el budismo como moderna psicología aplicada, que propone un modelo psicoterapéutico potente y efectivo fácilmente integrable con los modelos occidentales.

El viernes 17 de febrero, a las 18:00, se presentará en la sede del Espacio Psicoanalítico de Barcelona (EPBCN) el libro Siddharta Gautama, el psicoanalista. La moderna psicología budista aplicada, de Marc Boillat Sartorio (psicoterapeuta y analista).

Marc Boillat Sartorio, cuya trayectoria formativa incluye su paso por el EPBCN, estará presente en el acto, que correrá a cargo de la psicoanalista María del Mar Martín, prologuista del libro.

Día y hora:
Viernes, 17 de febrero de 2023, a las 18:00.

Actividad presencial y online a través de la plataforma Zoom. Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad.

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

Mamá, soy trans. Cualquiera de nosotros conoce de forma directa o indirecta un caso de transexualismo infantil, un fenómeno reciente que ha tomado por sorpresa a muchos, empezando por los propios padres. Los discursos que intentan dar una explicación a los numerosos casos de transición de género en niños y adolescentes —véase la medicina, la sociología, la psicología, los movimientos LGTBI, etcétera—, en general, muestran posiciones radicales y polarizadas que impiden pensar la cuestión con los matices y la complejidad que merece.

Charla-coloquio online y presencial

A cargo de Olga Palomino (psicoanalista)

Día y hora:
Miércoles, 25 de enero de 2023, a las 19:00.

Actividad presencial y online a través de la plataforma Zoom. Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad.

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

El miércoles 16 de noviembre, a las 19:00, se presentará en la sede del Espacio Psicoanalítico de Barcelona (EPBCN) el libro ‘Vínculos que enferman’, de Josep Maria Blasco.

La presentación y moderación estarán a cargo de Andrea Segura Olavarría (directora teatral, dramaturga y prologuista del libro) y María del Mar Martín (psicoanalista y epiloguista del libro), y se contará con la presencia del autor del libro.

CURSO DE INTRODUCCIÓN AL PSICOANÁLISIS
XXVI CONVOCATORIA, CURSO 2021-2022

Clase inaugural
LOS SUEÑOS

A cargo de:

Josep Maria Blasco, psicoanalista, director del Espacio Psicoanalítico de Barcelona y profesor del curso.

Jueves, 27 de octubre de 2022

Horario
de 19:00 a 20:15

Lugar
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom.

Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad a través de Zoom.

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

EPBCN Ediciones ha añadido un nuevo título a su colección Cuadernos mínimos. Se trata del volumen 4, titulado Vínculos que enferman, de Josep Maria Blasco.

Próximamente añadiremos nuevos títulos a esta colección.

El setting terapéutico, la escucha libremente distribuida, la asociación libre, la repetición, los recuerdos, la neurosis de transferencia, la transferencia misma, son sólo algunos de los elementos que componen la órbita del trabajo del psicoanalista. Todos ellos son necesarios para poder desarrollar un proceso analítico que pueda desembocar en la eliminación de síntomas, en la mejora del paciente, en el conocimiento de sí mismo y, en última instancia, en algo central para el psicoanálisis, el acceso a contenidos inconscientes y reprimidos. ¿En qué consiste cada uno de ellos?, ¿cómo se manifiestan o utilizan en una sesión de psicoanálisis?, ¿cómo escucha el psicoanalista?, ¿en qué se fija?, ¿cómo interviene?

Charla-coloquio presencial y online (Zoom)

A cargo de María del Mar Martín (psicoanalista)

Día y hora:
Jueves, 20 de octubre de 2022, a las 19:00.

Para poder asistir es necesario escribir un correo o llamar por teléfono. Una vez haya contactado con nosotros, le enviaremos las instrucciones para acceder a la actividad en el caso de asistencia por Zoom.

ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

La lectura de El género en disputa no es amable, es una lectura incómoda en general y para el psicoanálisis en particular. Así como en sus primeros capítulos parece que caminemos en un terreno más o menos conocido, el final del libro es demoledor. Butler pasa de trabajar nociones psicoanalíticas como la identificación […] a renunciar a ellas para introducir el performativo como agente principal en la construcción del género. De hecho, parece renunciar también a cualquier participación de lo psíquico en dicho proceso.

Hemos añadido un nuevo artículo a nuestra colección de ‘Textos para pensar’. Se trata de la ponencia que María del Mar Martín presentó el sábado 14 de mayo de 2022 en las XXI Jornadas Psicoanalíticas del EPBCN, tituladas Aperturas en Psicoanálisis (X), y que lleva por título Caminando con Butler.

Próximamente añadiremos más textos a esta colección.


Categorías


Copyright © EPBCN, 1996-2017.