Blog


El passat 4 de setembre María de la Mar Martín Sáncer, directora de l’Espai Psicoanalític de Barcelona (EPBCN), i Guillermo Mattioli Jacobs, degà del Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya (COPC), van signar la renovació del conveni de col·laboració amb l’objectiu de promoure i desenvolupar la formació professional, així com de fomentar el perfeccionament tècnic de les persones col·legiades.

Aquest nou conveni contempla l’organització i difusió d’activitats que siguin d’interès per a totes dues entitats. Possibilita l’intercanvi de llibres, de publicacions i d’altres materials de recerca i de suport a la docència. I, també, acorda un 25% de descompte per als col·legiats en les activitats desenvolupades pel EPBCN.

La ansiedad es hoy en día uno de los padecimientos más extendidos en la población. Tras este malestar, se esconden diversas problemáticas (conscientes e inconscientes) que afectan al ser humano. Qué es la ansiedad, qué la origina y qué podemos hacer con ella, son algunos de los aspectos que abordaremos en esta charla-coloquio.

Charla-coloquio presencial y online

A cargo de Silvina Fernández (Psicoanalista y psicóloga)

Día y hora:
Viernes 4 de octubre de 2024, a las 19:00 h.

Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom

ASISTENCIA GRATUITA – PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

El paso de modelos únicos a formas distintas de configuración y expresión amorosa atraviesa el tejido social contemporáneo. En esta charla-coloquio, reflexionaremos sobre la diversidad en las formas de amor, sexualidad y pareja en la actualidad y sobre los aspectos psíquicos (conscientes e inconscientes), familiares y sociales que las nutren y determinan. 

Charla-coloquio presencial y online

A cargo de María del Mar Martín (Psicoanalista y psicóloga)

Día y hora:
Viernes 27 de septiembre de 2024, a las 19:00 h.

Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom

ASISTENCIA GRATUITA – PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

“Se nos impone, pues, una pregunta: ¿Qué es pensar? ¿Qué significa, exactamente, «pensar»? ¿Había estado «pensando», en el periodo que medió entre esos dos instantes? Todo parece indicar que sí. Pero entonces, si eso que me aconteció fue realmente «pensar», tenemos que admitir algo que, normalmente, no es tomado en consideración: que el pensamiento puede acontecer a una velocidad vertiginosa, sin intervención ninguna de la voluntad, y con muy poca intervención de la consciencia misma.”

Hemos añadido un nuevo artículo a nuestra colección de ‘Textos para pensar’. Se trata de la ponencia que Josep María Blasco presentó el domingo 12 de mayo de 2024 en las XXIII Jornadas Psicoanalíticas del EPBCN, tituladas Aperturas en Psicoanálisis (XII), , y que lleva por título Sucedió en dos segundos. Asociación libre, grupo e institución.

Próximamente añadiremos más textos a esta colección.

Ciclo «Fundamentos del psicoanálisis»

Curso de Introducción al Psicoanálisis

XXVIII Convocatoria – Temporada 2024-2025

El curso, de periodicidad semanal y 45 horas de duración, se extiende de octubre a junio en turno de tarde. Los estudiantes de este curso, mediante las lecturas de los textos programados, las clases, las dinámicas y el intercambio con los profesores, realizarán un amplio recorrido por conceptos fundamentales, teóricos y prácticos, de la disciplina psicoanalítica.

NUEVO PROGRAMA AMPLIADO

Contenidos:

Primer bloque: Teoría del inconsciente. Se estudian los actos fallidos, los sueños, la técnica de asociación libre y la de interpretación, la función de la censura, el concepto de desfiguración, las nociones de manifiesto y latente, y la primera tópica freudiana (inconscientepreconsciente y conciencia).

Segundo bloque: Teoría general de las neurosis y conceptos básicos del funcionamiento del psiquismo. Se estudia la teoría de las neurosis, las psicosis y las perversiones, y se introducen los conceptos de pulsióndesarrollo libidinalnarcisismorepresióntraumafijaciónregresiónangustiaresistencia y transferencia.

Tercer bloque: Conceptos avanzados del funcionamiento del psiquismo. Se incorporan los conceptos de pulsión del vida y pulsión de muerte, y se estudia la segunda tópica freudiana: yo, ello y superyó. Se profundiza en la formación de síntomas en la histeria, en la neurosis obsesiva y en la fobia.

Cuarto bloque: Técnica psicoanalítica. Se abordan los siguientes aspectos de la técnica psicoanalítica: el encuadre y las primeras entrevistas, la interpretación, la construcción y algunos cuestionamientos éticos en la atención clínica de pacientes.

Dirigido a:

Todos aquellos interesados en iniciarse en el estudio de la teoría y de la práctica psicoanalítica.

Objetivos:

Incorporar determinados contenidos teóricos y prácticos del psicoanálisis mediante el estudio de la técnica psicoanalítica, los actos fallidos, los sueños, las neurosis, las perversiones y las psicosis.

Profesores:

Carlos Carbonell, Silvina Fernández y María del Mar Martín

Jornada de puertas abiertas: 10 de octubre de 2024

Inicio: 17 de octubre de 2024

Finalización: 12 de junio de 2025

Horario:

Los jueves de 19.00 a 20.30 h [Calendario]

Modalidad:

Presencial (c/ Balmes, 32, 2.º 1.ª – Barcelona)

Precio:

Pago completo del curso: 600 € (estudiantes: 400€)

Consulta en Secretaría por la opción de pagos mensuales

Colegiados

El Col·legi de Pedagogs de Catalunya (COPEC) y el Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) han firmado convenios con el Espacio Psicoanalítico de Barcelona en virtud de los cuales sus colegiados tienen derecho a descuentos especiales. Si eres colegiado de alguna de estas entidades, contacta con nosotros para que podamos aplicarte el descuento.

Información e inscripciones:

En la Secretaría del Espacio Psicoanalítico de Barcelona, c/ Balmes, 32, 2.º 1.ª.  Teléfono: 93 454 89 78 – Whatsapp: 659 666 329 – Correo: secretaria@epbcn.com

Col·legi d'Educadores i Educadors Socials de Catalunya

Ciclo «Fundamentos del psicoanálisis»

Curso de Clínica Psicoanalítica

XXVII Convocatoria – Temporada 2024-2025

El curso, de periodicidad semanal y 48 horas de duración, se extiende de octubre a junio en turno de tarde. Los estudiantes de este curso, mediante las lecturas de los historiales clínicos y de los textos programados, las clases, las dinámicas y el intercambio con los profesores, realizarán un amplio recorrido por aspectos fundamentales de la clínica psicoanalítica.

NUEVO PROGRAMA AMPLIADO

Contenidos:

Primer bloque: Orígenes del psicoanálisis. Primeros desarrollos clínicos y teóricos. Se estudian las técnicas terapéuticas que antecedieron al psicoanálisis, como la hipnosis, la abreacción o el método catártico. Se introduce la importancia de las vivencias de índole traumática y las fantasías con el paradigmático caso de Anna O. y se desarrollan los conceptos de conversión y defensa.

Segundo bloque: Clínica de adultos. Neurosis, psicosis y perversiones. A través de distintos historiales clínicos, se profundiza en la caracterización y el abordaje de las neurosis de transferencia (histerianeurosis obsesiva y fobia), así como en la pérdida de la realidad en la psicosis. Se estudian fenómenos perversos como el masoquismo, el sadismo y el fetichismo.

Tercer bloque: Clínica de niños y adolescentes. Mediante las teorías de autores/as como DoltoWinnicott o Klein, se aborda el desarrollo psíquico desde la infancia a la adolescencia, pasando por etapas clave como el complejo de Edipo o el periodo de latencia. Se investigan las modalidades de intervención clínica sobre niños y adolescentes y la importancia de estos periodos para el futuro adulto.

Cuarto bloque: Práctica psicoanalítica. Se estudia el encuadre y el posicionamiento del analista, además de otros elementos presentes en la práctica como la transferencia, la resistencia, la interpretación y la construcción; se abordan los mecanismos de identificaciónnegación y el papel de la agresividad en un proceso terapéutico, y se plantea en qué consistiría una terapia psicoanalítica en la actualidad.

Objetivos:

Incorporar determinados contenidos de la clínica psicoanalítica de adultos, niños y adolescentes, mediante el estudio de sus orígenes, de las modalidades de afecciones psíquicas y de algunos elementos de su práctica.

Profesores:

Carlos CarbonellSilvina FernándezMaría del Mar Martín y Olga Palomino

Profesores ayudantes: 

Mireia Monforte y David Palau

Inicio: 1 de octubre de 2024

Finalización: 10 de junio de 2025

Horario:

Los martes de 19.00 a 20.30 h [Calendario]

Modalidad:

Presencial (c/ Balmes, 32, 2.º 1.ª – Barcelona)

Precio:

Pago completo del curso: 700 € (estudiantes: 500€)

Consulta en Secretaría por la opción de pagos mensuales

Información e inscripciones:

En la Secretaría del Espacio Psicoanalítico de Barcelona, c/ Balmes, 32, 2.º 1.ª.  Teléfono: 93 454 89 78 – Whatsapp: 659 666 329 – Correo: secretaria@epbcn.com

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Ciclo «Fundamentos del psicoanálisis»

Curso de Introducción al psicoanálisis

XXVIII Convocatoria – Temporada 2024-2025

Descripción: Presentaremos los contenidos del nuevo programa del Curso de Introducción al Psicoanálisis, explicaremos el funcionamiento de las clases y conocerás al equipo docente. Además, introduciremos algunos aspectos teóricos básicos del psicoanálisis y reflexionaremos sobre el papel de esta disciplina en la cultura y su actual vigencia.

A cargo de:

 Carlos Carbonell (Psicoanalista), Silvina Fernández y María del Mar Martín (Psicoanalistas y psicólogas). Docentes en el Ciclo «Fundamentos del Psicoanálisis» y en el Ciclo Avanzado del EPBCN

Día y hora:
Jueves 10 de octubre de 2024, a las 19:00 h.

Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom

ASISTENCIA GRATUITA – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

10, 11 y 12 de mayo de 2024

PROGRAMA

Viernes 10 de mayo

18:00 a 18:10: Ceremonia de apertura – Josep Maria Blasco, Silvina Fernández y Mar Martín

18:10 a 19:10: Sobre los cuatro tiempos de la intervención social – Ponente: Daniel Cañero

19:15 a 20:15: Los odios ocultos – Ponente: David Palau

….

Sábado 11 de mayo

10:00 a 11:00: Del mal y buen envejecer aquí y ahora. Hacia un envejecimiento saludable – Ponente: Josep Moya

11:10 a 12:10: Mi experiencia de mil casos. La violencia simbólica de Popper – Ponente: Josep Maria Blasco

12:10 a 12:40: Descanso

12:40 a 13:40: Ética y neutralidad analítica – Ponente: Silvina Fernández

13:40 a 16:00: Descanso

16:00 a 17:00: El día que abandonamos Venus. Sobre el narcisismo en la relación heterosexual – Ponente: Mireia Montforte

17:10 a 18:10: MYP (Mejor Yo Posible) – Ponente: Carlos Carbonell

Domingo 12 de mayo

10:00 a 11:00: Sucedió en dos segundos. Asociación libre, grupo e institución – Ponente: Josep Maria Blasco

11:10 a 12:10: La voz propia – Ponente: Olga Palomino

12:10 a 12:30: Descanso

12:30 a 13:30: Despacio – Ponente: Mar Martín

13:30 a 14:00: Cierre – Josep Maria Blasco, Silvina Fernández y Mar Martín

***

ACTIVIDAD PRESENCIAL Y ONLINE A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM

Asistimos a un cambio en nuestra sociedad que afecta a la infancia en varios niveles. 

La maduración psíquica de los niños ya no sólo está mediada por el núcleo familiar, la escuela o el círculo de amistades, sino que está influida por nuevos modelos identificatorios y nuevas formas de vinculación. Estas nuevas influencias vienen propiciadas, en buena parte, por el uso de las tecnologías y parecen abocarnos a procesos de subjetivación diferentes. Además, la soledad, la individualidad, el narcisismo exacerbado están a la orden del día. 

En este espacio debatiremos todas estas cuestiones con las aportaciones de las perspectivas sistémica y del psicoanálisis, así como la experiencia aportada por la práctica privada y la pública.

Mesa de debate presencial y online

A cargo de:

Daniel CañeroOlga Palomino (Psicoanalistas y psicólogos),

David Jerez (Terapeuta familiar)

Día y hora:
Viernes 15 de marzo de 2024, a las 19:00 h.

Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom

ASISTENCIA GRATUITA – PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS

Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com

“Con recurrencia creciente, pacientes que acuden a las primeras sesiones experimentan serias dificultades para exponer sus malestares. No se trata de que no puedan explayarse en ellos; es que apenas pueden verbalizarlos. Sucede, sobre todo, con pacientes jóvenes (no necesariamente sin una formación académica superior). Acuden angustiados a explicar por qué sufren y, sin embargo, se sienten impotentes y torpes a la hora de desplegarlo, precisamente, cuando en las visitas iniciales hay más necesidad de descargar en palabras el sufrimiento acumulado.

En esas situaciones, aparece una demanda de ayuda en forma de frases como «no se me ocurre nada» (¡cuando acaban de llegar!) o «pregúntame algo». O, sin más, aparece un denso silencio. Un silencio que, en ese momento, no se antoja resistencial (o no sólo eso), como clásicamente se podría interpretar, ni tampoco aparece como un lugar de recogimiento antes de que emerja nuevo material al psiquismo. ¿Ante qué nos encontramos, entonces? Y, además, ¿qué podemos hacer, ahí, desde la posición de analistas?”

Hemos añadido un nuevo artículo a nuestra colección de ‘Textos para pensar’. Se trata de la ponencia que Carlos Carbonell presentó el domingo 8 de mayo de 2021 en las XX Jornadas Psicoanalíticas del EPBCN, tituladas Aperturas en Psicoanálisis (IX), y que lleva por título Sin palabras.

Próximamente añadiremos más textos a esta colección.


Categorías


Copyright © EPBCN, 1996-2017.