Vivimos tiempos convulsos. Las optimistas expectativas surgidas al final de la mal llamada “Guerra Fría” se han venido abajo. En efecto, las guerras locales (o de inicio local pero que posteriormente se pueden extender a toda una región), las crisis económicas, la pandemia de la Covid-19, el cambio climático y, recientemente, la guerra entre Rusia y Ucrania y la guerra entre Israel y Hamás, con terribles repercusiones sobre la población civil, han supuesto y suponen un giro de ciento ochenta grados a las proclamas de felicidad y estabilidad para los ciudadanos, especialmente los del Primer Mundo. Ahora nos enfrentamos a nuevos virus, a los efectos desastrosos derivados del cambio climático y, para acabar de complicar las cosas, a las consecuencias de unos conflictos bélicos cuyo final es cada vez más incierto.
Todo ello nos plantea la pregunta sobre cómo pensar la salud mental en contextos de incertidumbre, desestabilización y desastres humanos. La respuesta no es sencilla y, además, conlleva revisar las premisas que han sostenido, de manera predominante, las prácticas asistenciales de muchos de los dispositivos de salud mental. En este contexto puede resultar muy adecuado preguntarnos, como lo hacen Javier Padilla y Marta Carmona en su libro Malestamos, en qué parte de la sinapsis se pueden ubicar la reacción química que explica la esclavitud, el desarraigo, la guerra, la crueldad.
Charla-coloquio presencial y online
A cargo de Josep Moya (Psiquiatra y psicoanalista)
Día y hora:
Viernes 23 de febrero de 2024, a las 19:00 h.
Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom
ASISTENCIA GRATUITA – PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Libros, Presentación de libros, PUBLICACIÓN
Els aforismes reunits a aquest recull són fruit del llenguatge. Generats a partir de l’acte voluntari d’empunyar el llapis i deixar-se travessar pel llenguatge poètic, escriptural, i per tots aquells pensaments que ens han precedit en forma de reflexions condensades; els quals conformen el corpus fragmentari d’una simfonia que mai no cessa de compondre’s, que mai no es pot considerar conclosa.
El divendres 9 de febrer, a les 18:00 h, es presentarà a la seu de l’Espai Psicoanalític de Barcelona, el llibre Fletxes que ja no pertanyen a l’arc, de Carles Fabregat (escriptor, pintor, escultor i gestor cultural)
Carles Fabregat estarà present a l’acte, que anirà a càrrec dels psicoanalistes Josep Maria Blasco i Olga Palomino
Presentació presencial i online
Dia i hora:
Divendres 9 de febrer de 2024, a les 18:00 h.
Lloc:
Aulari de l’EPBCN (Balmes, 32, 2n 1a, Barcelona) i online a través de la plataforma Zoom
ASSISTÈNCIA GRATUÏTA AMB PRÈVIA INSCRIPCIÓ – PLACES LIMITADES
Informació i inscripcions:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Iniciativa, emprendimiento, flexibilidad, dinamismo… Estas virtudes, nos dicen, te llevarán al éxito laboral y, por consiguiente, al éxito vital y a la felicidad. En esta charla, abordaremos cómo estos nuevos paradigmas se contraponen con los de generaciones anteriores (el “trabajo para toda la vida”) y las consecuencias psíquicas que ello acarrea en la manera de trabajar, pensar y, en suma, de vivir.
Charla-coloquio presencial y online
A cargo de Carlos Carbonell (Psicoanalista)
Día y hora:
Viernes 26 de enero de 2024, a las 19:00 h.
Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom
ASISTENCIA GRATUITA – PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
DIFUSIÓN, PUBLICACIÓN, Textos para pensar
“El ideal de felicidad se ha convertido en un imperativo, desde hace ya unas décadas, sonreír en las fotografías es un mandato y, desgraciado de aquel que no lo cumpla, ya que se le invitará, coercitivamente, a la consulta de psicología o, peor aún, de psiquiatría.
Frente a este imperativo, algunos autores han levantado airadas protestas, así, Pascal Bruckner, en su libro La euforia perpetua, escribió que no se trata de estar en contra de la felicidad, sino en contra de la transformación de este sentimiento frágil en un auténtico estupefaciente colectivo al que todos debemos entregarnos, ya venga en forma química, espiritual, psicológica, informática o religiosa. Bruckner añadió que el proyecto de ser feliz huye del sufrimiento hasta el punto de encontrarse desarmado frente a él en cuanto éste resurge.
En efecto, de manera regular e insistente, nos topamos con personas que se encuentran desarmadas ante la menor frustración —recuerden: «este niño no tolera las frustraciones»—, indefensas frente a una pérdida, una decepción, un objetivo no alcanzado, etc. Y es también bastante frecuente que renuncien a realizar un trabajo de investigación en lo personal y lo sustituyan por una exigencia: «Cúreme, pero no me haga pensar».”
Hemos añadido un nuevo artículo a nuestra colección de ‘Textos para pensar’. Se trata de la ponencia que Josep Moya presentó el domingo 13 de mayo de 2023 en las XXII Jornadas Psicoanalíticas del EPBCN, tituladas Aperturas en Psicoanálisis (XI), y que lleva por título El imperativo de la felicidad. Sus efectos en lo social y en la clínica.
Próximamente añadiremos más textos a esta colección.
Presentaremos nuevas estrategias, abordajes terapéuticos y contenidos teóricos que, atendiendo a los cambios sociales, requieren ser incorporados en una terapia psicoanalítica en la actualidad. Abordaremos, también, elementos clásicos de la técnica psicoanalítica que se utilizan en la atención clínica de pacientes.
Charla-coloquio presencial y online
A cargo de Silvina Fernández (Psicoanalista y psicóloga)
Día y hora:
Viernes 10 de noviembre de 2023, a las 19:00 h.
Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom
ASISTENCIA GRATUITA – PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Convocatorias, Curso de introducción al psicoanálisis I, Cursos, FORMACIÓN
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
Ciclo «Fundamentos del psicoanálisis»
Curso de Introducción al psicoanálisis
XXVII Convocatoria – Temporada 2023-2024
Descripción: Presentaremos los contenidos del nuevo programa del Curso de Introducción al Psicoanálisis, explicaremos el funcionamiento de las clases y conocerás al equipo docente. Además, introduciremos algunos aspectos teóricos básicos del psicoanálisis y reflexionaremos sobre el papel de esta disciplina en la cultura y su actual vigencia.
A cargo de Carlos Carbonell (Psicoanalista), Silvina Fernández y María del Mar Martín (Psicoanalistas y psicólogas). Docentes en el Ciclo «Fundamentos del Psicoanálisis» y en el Ciclo Avanzado del EPBCN
Día y hora:
Martes 17 de octubre de 2023, a las 19:00 h.
Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom
ASISTENCIA GRATUITA – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
“En la actualidad, se va volviendo cada vez más difícil poder insertar al paciente en el ritmo y la pausa que se requiere para la elaboración psíquica. Las primeras entrevistas, en ocasiones, están destinadas casi exclusivamente a que el paciente desacelere, a que pueda experimentar el hecho de que ya sólo poder hablar sin interrupción durante algunas sesiones va reduciendo su ansiedad, su prisa, su urgencia. Se trata aquí de un proceso de pérdida de velocidad y de que vaya admitiendo un cierto marco; de un «usted está aquí» y no es un objeto a reparar, sino alguien a quien escuchar.
A veces, es difícil no contagiarse de esa prisa, muchas de las intervenciones en los espacios de supervisión van en la línea de desacelerar también al psicoanalista, de volverle a colocar en el lugar del proceso, no en el de la urgencia con la que viene el paciente. Sostenerse en una actitud de calma requiere de una cierta habilidad de equilibrista: uno sabe que no se puede ir rápido, pero el paciente pide, pide, pide. Pide un diagnóstico, pide herramientas, pide que le calmes, pide tu opinión, pide ansiosamente que le digas qué tiene que hacer con lo que le pasa. Uno debe hallar la manera, con cada uno de ellos, de sacarle del ritmo de esta época, de que pueda sostener por un tiempo más su malestar, hasta que, procesualmente, mediante un trabajo que siempre resulta más o menos arduo, ese malestar se vaya disolviendo.”
Hemos añadido un nuevo artículo a nuestra colección de ‘Textos para pensar’. Se trata de la ponencia que María del Mar Martín presentó el domingo 13 de mayo de 2023 en las XXII Jornadas Psicoanalíticas del EPBCN, tituladas Aperturas en Psicoanálisis (XI), y que lleva por título Dame herramientas.
Próximamente añadiremos más textos a esta colección.
Presentaremos algunos factores que pueden acabar desembocando en una crisis de ansiedad o en un estado de ansiedad generalizada. Entre estos factores, no sólo tendremos en cuenta los que son psíquicos e individuales, sino también aquellos que podemos considerar sociales, ambientales o externos.
Charla-coloquio presencial y online
A cargo de Silvina Fernández (Psicoanalista)
Día y hora:
Viernes 6 de octubre de 2023, a las 19:00 h.
Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Abordaremos aspectos psíquicos (conscientes e inconscientes), familiares y sociales que atraviesan, complejizan y determinan los vínculos amorosos en sus diversas formas de configuración.
Charla-coloquio presencial y online
A cargo de María del Mar Martín (Psicoanalista)
Día y hora:
Viernes 29 de septiembre de 2023, a las 19:00 h.
Lugar:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom
ASISTENCIA GRATUITA PREVIA INSCRIPCIÓN – PLAZAS LIMITADAS
Información e inscripciones:
93 454 89 78 – secretaria@epbcn.com
Convenios, Convocatorias, Cursos, Desarrollos Teóricos Avanzados, FORMACIÓN, Sin categoría
Ciclo «Fundamentos del psicoanálisis»
Curso de Desarrollos Teóricos Avanzados
XXVI CONVOCATORIA – TEMPORADA 2023-2024
El curso, de periodicidad semanal y 48 horas de duración, se extiende de septiembre a junio en turno de tarde. Los estudiantes de este curso, mediante las lecturas de los textos programados, las clases y el intercambio con los profesores, ampliarán y profundizarán en conceptos fundamentales, teóricos y prácticos, de la disciplina psicoanalítica.
Contenidos:
Primer bloque: Teoría de las pulsiones y compulsión de repetición
Este primer bloque se organiza alrededor de tres textos centrales en la obra freudiana: Pulsiones y destinos de pulsión, Introducción del narcisismo y Más allá del principio de placer. Apoyándonos también en otras lecturas, abordaremos en profundidad la teoría de las pulsiones: los diferentes tipos de pulsión, siguiendo sus diversas categorizaciones (pulsiones sexuales, yoicas y/o de autoconservación, pulsiones de vida y pulsiones de muerte), y algunos de los posibles destinos de pulsión (trastorno en lo contrario, vuelta hacia la persona propia, represión y sublimación).
Abordaremos, también en detalle, el concepto de narcisismo y el papel que éste juega tanto en los fenómenos normales (el sueño, la elección amorosa de objeto o la formación del ideal del yo) como en los patológicos (la enfermedad orgánica, la hipocondría o las psicosis).Y, finalmente, a la vez que delineamos el concepto de compulsión de repetición, estudiaremos el juego infantil, las neurosis traumáticas y la importancia de la repetición en un proceso psicoanalítico.
Segundo bloque: Segunda tópica y desarrollos clínicos
En este segundo bloque, introduciremos la denominada segunda tópica freudiana, teoría que estructura el psiquismo en un yo, un ello y un superyó. Estudiaremos las funciones, interrelaciones y características de cada una de estas instancias psíquicas, además de su participación tanto en el proceso de formación de las neurosis como en el desarrollo del psiquismo considerado normal. En este contexto, conceptos como la identificación, la ambivalencia, la mezcla y la desmezcla pulsional, nos ayudarán a comprender fenómenos vitales tan centrales en el desarrollo humano como los procesos de vinculación o la conformación del carácter.
Por otro lado, adentrándonos un poco más en el campo clínico, trabajaremos algunas formas de intervención psicoanalítica (interpretación y construcción), el papel de las fantasías en los síntomas, la distinción entre el duelo y la melancolía y las diversas manifestaciones del masoquismo: el erógeno, el denominado femenino y el moral.
Tercer bloque: De la teoría freudiana a las teorías de género
En este tercer y último bloque, partiremos de las concepciones freudianas respecto de la homosexualidad y la feminidad y de su teorización sobre las repercusiones de la diferencia anatómica de los sexos en la vida psíquica. Este recorrido nos adentrará en el desarrollo libidinal del niño y de la niña, en conceptos como activo y pasivo, y en la complejidad para formular una definición de masculino y femenino.
Continuaremos con textos psicoanalíticos contemporáneos de la mano de Nora Levinton y de Jorge N. Reitter, autores que realizan revisiones, ampliaciones y lecturas críticas respecto de las concepciones clásicas de la feminidad y de la homosexualidad.Y finalizaremos, en el marco de las teorías de género, con el estudio del concepto de performativo de la filósofa Judith Butler y de su formulación sobre la melancolía de género.
Objetivos:
Ampliar y profundizar en determinados aspectos teóricos y prácticos del psicoanálisis.
Profesores:
Carlos Carbonell, Silvina Fernández y María del Mar Martín
Profesores ayudantes:
Inicio: 21 de septiembre de 2023
Finalización: 13 de junio de 2024
Horario:
Los jueves de 19:00 a 20:15 h. [Calendario].
Modalidad:
Aulario del EPBCN (Balmes, 32, 2.º 1.ª, Barcelona) y online a través de la plataforma Zoom
Precio:
Pago completo del curso: 425 € (estudiantes: 300€)
Consulta en Secretaría por la opción de pagos mensuales
Información e inscripciones:
En la Secretaría del Espacio Psicoanalítico de Barcelona, c/ Balmes, 32, 2.º 1.ª. Teléfono: 93 454 89 78 – Whatsapp: 659 666 329 – Correo: secretaria@epbcn.com
2024 | 2023 | 2022 | 2021 | 2020 |
2019 | 2018 | 2017 | 2016 | 2015 |
2014 | 2013 | 2012 | 2011 | 2010 |
2009 | 2008 | 2007 | 2006 | 2005 |
2004 | 2003 | 2002 | 2001 | 2000 |
1999 | 1998 | 1997 | 1996 |